Index
            
            Carne uruguaya sigue marcando  récords de precios
            Los precios de exportación para la carne ovina  uruguaya no paran de crecer. En lo que va del 2010, el promedio de la tonelada  (peso carcasa) exportada llega a U$S 3.269, lo que significa exactamente U$S  1.000 más que en igual período de 2009. En términos porcentuales, representa  44% más que el año pasado.  La contracara  es el reducido nivel de extracción, con una faena industrial que llega a 571  mil lanares y significa 42% menos que en igual período del 2009. Hay que  remontarse al primer semestre de 2005 para encontrar una faena ovina más baja  que la registrada en la primera mitad de 2010. En síntesis, la conjunción de  precios extremadamente altos con volúmenes menguados en similar magnitud  determina un monto exportado de U$S 35,2 millones en lo que va del año, muy  similar a los 34,8 millones generados en igual período de 2009. 
                Precios  máximos 
                Varios factores inciden en el actual nivel de  precios que tiene la carne ovina de exportación. Respecto a la dinámica local,  el aumento es muy pronunciado, ya que se conjuga la firmeza del mercado  internacional con el surgimiento de nuevos destinos para el producto uruguayo,  que posibilitan capitalizar los buenos precios que obtiene el rubro desde hace  mucho tiempo. Ésta es una de las razones por las cuales los precios de  exportación superan hoy holgadamente a los "mejores" momentos de  2008, cuando todas las commodities batían récords (ver gráfica).
            
            A los tradicionales mercados de la Unión Europea y Brasil hay que sumar ahora la destacada  participación de los países árabes. En términos de precios, sobresale el  aumento en los países árabes y Brasil. Respecto a igual período del año pasado,  el precio promedio de exportación a los países árabes creció 60%: pasó de 1.956 a 3.138 U$S/ton peso carcasa. La fortaleza del real  y la gran demanda brasilera determinan una suba de precios que llega a 67%  respecto a 2009 (pasó de 2.175 a 3.630 U$S/ton peso carcasa), transformándose ahora  en el destino más valorizado para el producto uruguayo, superando incluso a la Unión Europea (3.532 U$S/ton peso carcasa). Finalmente, una  mención para Rusia, que duplica el volumen adquirido en 2009 y alcanza un  precio 70% mayor al obtenido en igual período del año pasado. El reflejo en el  mercado local es más que elocuente. Potenciados por el faltante de oferta, los  precios de los ovinos gordos y flacos alcanzan niveles nunca vistos. Ante las  buenas señales, las hembras son retenidas, y las pocas que se ofrecen se venden  ágilmente y a precios récord. La última referencia al cierre de esta nota marcó  un promedio de U$S 70 por oveja de cría en la pantalla, más de tres veces lo  que valía un año atrás. A nivel de industria, los corderos superan los U$S 4 en  segunda balanza, lo que significa el doble que un año atrás. 
                  Fuente: El País Digital  Uruguay
            [Volver]