Index
            Provincia de Chubut
            
            Un acuerdo empresarial que beneficia
             a los jóvenes chubutenses que
            estudian fuera de la provincia
            El  gobierno y las empresas Vía Tac, Transportes Don Otto, Transportadora  Patagónica, Que Bus y Vía Bariloche firmaron un acuerdo en Buenos Aires que  tendrá vigencia hasta fines del 2011.
            Como resultado de gestiones realizadas por el  gobierno chubutense, los estudiantes nacidos en dicha provincia y que cursan  sus estudios en las Universidades de Buenos Aires, La Plata, Córdoba y Rosario, incluidas escalas intermedias  como Bahía Blanca, Santa Rosa y Río Cuarto accederán al 40% de descuento de la  tarifa vigente en los pasajes de las empresas de ómnibus Vía Tac, Transporte  Don Otto, Transportadora Patagónica, Que Bus y Vía Bariloche en los tramos y  frecuencias comprendidos entre las localidades provinciales y cada uno de esos  destinos; tras haber rubricado el gobernador Mario Das Neves junto a los  apoderados de estas firmas el acuerdo que tendrá vigencia hasta el 31 de  diciembre del año 2011.  Cabe destacar  que las empresas no solicitaron ningún tipo de compensación ni subsidio para la  prestación del servicio; en tanto que la medida entrará en vigencia en los  próximos días. Tras la firma del acuerdo el gobernador Mario Das Neves,  agradeció a las empresas por haber respondido a la convocatoria y aludió a lo  injusto que es que por “cuestiones económicas” una estudiante no pueda  continuar una carrera y recordó en ese marco la importancia también de haber  otorgado numerosas becas de estudio posibilitando la conclusión de las  carreras.  “Estoy convencido que este es  el camino en todo lo que sea ayudar al bolsillo de ustedes y de los padres”,  dijo el gobernador en el acto desarrollado en la Casa del Chubut al que asistieron un importe número de  jóvenes que están cursando sus estudios en la ciudad de Buenos Aires. Asimismo  anunció que “vamos a tratar de implementar alguna ampliación más de becas y por  supuesto que dentro de las posibilidades vamos a ir actualizando los montos”,  dijo Das Neves. También habló el representante de las empresas y gerente de Don  Otto y Transportadora Patagónica, Gustavo Locev, quien valoró la firma del  acuerdo ya que contribuye “a que se les haga un poco más fácil solventar los  estudios universitarios ya que implican una serie de costos y los afectos hacen  que los chicos extrañen, quieran volver y estar con sus seres queridos. Por  parte de las empresas es una colaboración”, remarcó. En tanto, el Subsecretario  de Transporte Multimodal de la provincia, Julio Otero dijo que desde hace  tiempo se estaba intentando llegar a un acuerdo con las empresas. “Si se toma  en cuenta las distancias en que se encuentran las Universidades, se transforma  en un impedimento ya que a los estudiantes se les complica justamente estudiar  y este aporte que hacen estas empresas de un 40% menos cubre una gran necesidad  que existía”, resaltó.  Otero expresó que  “creemos que las empresas también están haciendo un aporte importante por que  pueden garantizar que un chubutense pueda finalizar su carrera universitaria”.  Finalmente, remarcó que “se acordó que todas las paradas intermedias de estas  líneas también estén incluidas, esto es Córdoba, Rosario, Bahía Blanca, Santa  Rosa y Río Cuarto”.
             
            ____________________________________________________________________________________________
            Chubut promocionará sus atractivos
            
            turísticos en la Expo Patagonia 2009
             
            Como en anteriores  oportunidades, Chubut tendrá una importante presencia en la Expo   Patagonia que tendrá  lugar del 18 al 20 de septiembre en el Predio Ferial de La Rural de Palermo, y que se constituye en el espacio  ideal para dar a conocer las alternativas que ofrecen las provincias  patagónicas en materia de turismo, y en particular sobre los paisajes exóticos  que caracterizan a esta región.  En la  ocasión, el gobierno provincial y en virtud de la fuerte política en el  desarrollo de la actividad turística en Chubut, estará presente a través del  Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones con un espacio  institucional estratégicamente ubicado, junto a todas las provincias que  componen el Ente Patagonia Turística y acompañando a las distintas localidades  chubutenses que revelarán sus propuestas para la próxima primavera/verano 2009.   Durante el transcurso de la feria, la Subsecretaría de Turismo y Áreas Protegidas brindará una serie  de charlas difundiendo las alternativas turísticas de Chubut, describiendo las  bellezas naturales y culturales que la rodean; la disponibilidad de servicios,  acordes a las exigencias actuales, que la posicionan como uno de los destinos  elegido de la región.
            Diferentes opciones 
            En tanto que los municipios  de la cordillera desarrollarán el producto “Comarca de los Andes del Paralelo  42º”; Comodoro Rivadavia presentará todas las riquezas del nuevo Parque Marino  Costero; Gualjaina mostrará las bellezas del Área Natural Protegida Piedra  Parada; entre otros atractivos naturales de la provincia. Es válido señalar que  además de la presencia institucional en el evento, municipios como Esquel,  Trevelin y Puerto Madryn tendrán espacios propios dentro del recinto, lo que  multiplicará la presencia de la provincia en esta exposición.
            Éxito asegurado 
            La Expo Patagonia es la muestra anual de turismo de esta región y  organizada desde el año 2004 por el Ente Oficial de Turismo Patagonia  Argentina, que agrupa a las provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro,  Santa Cruz y Tierra del Fuego. En ese sentido, se informó que como parte de  estrategia de promoción, el comité organizador definió un calendario de  charlas-presentación en distintas localidades de nuestra provincia, donde los  ejecutivos a cargo de la comercialización de la exposición brindarán detalles  sobre las posibilidades de participación disponibles para la presente edición.  Cabe destacar que debido al éxito alcanzado en sus ediciones anteriores, la Expo Patagonia es considerada como uno de los eventos más  importantes del sector, en donde destinos, alojamientos, excursiones,  actividades, gastronomía, transporte y toda la información que permite  organizar un viaje de principio a fin, es altamente requerida durante los tres  días que dura la muestra en el mercado emisor más importante del país.
              
            El Gobierno del  Chubut no se hace responsable por los comentarios que los usuarios escriban,  éstos no forman parte o constituyen un juicio de valor por parte del Gobierno  del Chubut. 
            
            [Volver]