Index
            
            Argentina  y Uruguay mantuvieron un encuentro
            para  afianzar la relación entre países
            Los  Jefes de Estado de Argentina y Uruguay, Cristina  Fernández de Kirchner y José Mujica,mantuvieron unencuentro en la ciudad de Colonia, Uruguay donde analizaron una agenda que contiene 27 puntos relacionados  con el vínculo entre ambos países, entre los que se destacan los relacionados  con navegación de los ríos comunes, la energía y la integración productiva.  Además, se analizó especialmente el tema del río Uruguay, su preservación y el  monitoreo completo de su cause y, en especial, el de las actividades de la  planta de celulosa UPM, ex Botnia, instalada en la margen oriental del curso.  Los mandatarios anunciaron que en 60 días repetirán el cónclave para verificar  el adelanto registrado en los temas que se han acordado en la fecha. En ese  lapso, los gobiernos de los dos países deberán acordar los criterios de  monitoreo del río Uruguay en su totalidad. La Presidenta Argentina, indico, “Se  ha construido una agenda común con muchísimos temas, sobre algunos de los  cuales se van a firmar algunos acuerdos hoy mismo", subrayando que  "uno de los que más va a interesar es la resolución de lo que fue motivo  de conflicto estos últimos cuatro años", en referencia a la pastera  instalada sobre la margen oriental del río Uruguay.Fenandez de Kirchner aclaró,  "Tenemos la necesidad de abordar un monitoreo serio y en 60 días el  compromiso de contar con un modelo que tendrá que tener un criterio y los  instrumentos para monitorear y cuidar el medio ambiente en la totalidad del río  Uruguay". Afirmando que el gobierno argentino está "dispuesto a  colaborar, a ayudar y a ser parte del proceso de cambio energético de  matriz" que impulsa Uruguay, al asegurar que ambos países forman parte de  "un mismo espacio político comercial como es el Mercosur". 
              La Jefa de Estado de Argentina, expresó sobre la situación que se vive a partir  del corte del puente San Martín, que une a ambos países, la Jefa de Estado  afirmó que "el corte sólo perjudica a los entrerrianos que viven en  Gualeguaychú y a los uruguayos que viven en Fray Bentos", porque el  intercambio turístico y comercial entre las dos naciones se mantiene a través  de otras vías. Ratificando la decisión del gobierno argentino de no desalojar  el corte con el uso de la fuerza al señalar que "la represión no es la  solución".         "Tal cual lo  he venido sosteniendo reiteradamente, no está en nuestra identidad política e  ideológica". Por otra parte, aseguró que Argentina respetará "a  rajatabla" el fallo de la Corte Internacional de La Haya sobre la  instalación de la pastera a orillas del Río Uruguay. "El único gobierno de  la República Argentina que no respetó un fallo internacional fue la dictadura  de Jorge Rafael Videla", agregando: "Mi gobierno va a acatar el fallo  que estableció la Corte Internacional de La Haya porque creemos que no  apartarnos de la senda de aceptación de los fallos es lo que nos convierte en  un país que puede ser considerado serio por la comunidad internacional. El Presidente de Uruguay José Mujica, aseguró que "las dificultades que tenemos con Argentina  no son mayores que las que tuvimos en toda la historia", y que  "Argentina es un gran cliente de Uruguay, y es el lugar del mundo, junto  con Brasil, dónde ponemos más valor agregado" en el intercambio comercial.   Sosteniendo el mandatario uruguayo, “Por eso  tenemos que defender palmo a palmo esta relación". Sobre el corte del  puente San Martín, Mujica asevero, "tenemos que tener la madurez de dar  pasos mucho más integradores de aquí en adelante, y tenemos que ayudar a que la  sociedad argentina pueda madurar los consensos para destrabar el piquete".  Los ambos presidentes firmaron documentos que se presentaron en el encuentro,  entre ellos el incremento de la generación de la represa binacional de Salto Grande,  ubicada en el Río Uruguay. Como así otros proyectos y programas de  interconexión y análisis de cooperación para corto, mediano y largo plazo.  También estuvo en la agenda el gas que Bolivia vende a través de un gasoducto  argentino y el dragado del canal Martín García, para facilitar el acceso a los  puertos orientales. Sobre este tema José Mujica en primer lugar y  después Fernández de Kirchner explicaron que Argentina va a participar en el  proceso de construcción y desarrollo de una planta regasificadora. El Presidente  uruguayo había explicado que, dada la situación de la matriz energética actual  de su país, en un futuro cercano existían sólo dos salidas: el gas o el carbón.  En ese sentido, la Presidenta remarcó que el gas es más económico y, "de  los combustibles fósiles, el menos contaminante". "Nosotros ya  tenemos una planta de regasificación en Bahía Blanca y, dada la escala de la  economía argentina comparada con la del Uruguay, vamos a aportar y colaborar en  lo que podamos, ya que formamos parte del mismo bloque económico: el  Mercosur", explicó Cristina.
            [Volver]