Index 
            La compra de inmuebles  en Punta del Este creció el 109 % 
              
            Para comprar bienes inmuebles en el  departamento de Maldonado, Uruguay, los inversores desembolsan diariamente  aproximadamente US$ 4.791.064.  Eso  significa un aumento de 109% respecto a las operaciones realizadas durante el  2010.  Punta del Este enfrenta un  "nuevo paradigma" en materia de inversión inmobiliaria que releva a  los chalets, mansiones y torres de los años setenta por los edificios premium,  las chacras marítimas y las explotaciones agropecuarias desarrolladas por  inversores extranjeros como la vid y los olivos, entre otras actividades  productivas.  El asesor en turismo de la Intendencia de  Maldonado, Ramón De Isequilla, sostuvo "La certeza, la seguridad, la  confianza, la previsibilidad y el clima de negocios, apalancados por los  proyectos estratégicos de la Intendencia Departamental  de Maldonado van formando un nuevo paradigma, con una sostenibilidad ambiental,  económica y social", ampliando, "El tradicional producto de Sol y  Playa y la compra de propiedades por impulso dieron lugar a la diversificación  de productos y a la inversión segura".  En el año 2010, recordó el experto, en el Departamento  se vendieron propiedades a razón de US$ 2.284.907 diarios de la mano de  inversores locales, argentinos, brasileños y de otros partes del mundo. De  Isequilla dijo que en 2011 se construyen 786.348 metros cuadrados  en primera línea de complejos premium. El precio promedio del metro cuadrado de  este tipo de apartamentos en Punta del Este es de US$ 3.472. Diciendo que "Este  año se espera, por la venta de las propiedades actualmente en construcción una  facturación del sector de unos US$ 2.729,9 millones", afirmando, "La  superficie promedio de los apartamentos ronda los 125 metros cuadrados  y en la actualidad hay en oferta para la construcción de edificios en lugares  premium terrenos por un total de 447.547 metros cuadrados".   En el comienzo del año el mercado  inmobiliario de Punta del Este tenía ofrecidos en venta terrenos por unos US$  128,8 millones con un costo promedio del metro cuadrado de US$ 420.  La altura promedio de los futuros edificios, alcanzan  los ocho pisos lo que representará para el año en curso una facturación,  siempre y cuando se construyan, por US$ 1.762,2 millones. Dentro de las  proyecciones que se vislumbra es una gran oportunidad de negocio en la  construcción de viviendas sociales, debido a la aprobación de la ley de  Promoción de Vivienda de Interés Social, que otorga beneficios fiscales. Así se  podría "cubrir las necesidades de una nueva clase media, que se va  formando, con el aporte de la inmigración interna, y el retorno" de uruguayos  en el exterior. 
             |