Index 
            Buscan sancionar  una nueva convención de  
            Derechos Humanos que proteja a los mayores 
              
            El Embajador argentino  ante la ONU, Jorge Argüello, aseguró que la violencia contra los adultos  mayores "representa una de las más graves violaciones a los derechos  humanos", al participar de las "Jornadas sobre los derechos de las  personas mayores", en la Facultad de Derecho de la UBA. El funcionario argentino,  se refirió a las negociaciones del Grupo de Trabajo sobre Envejecimiento de las  Naciones Unidas y afirmó que “la postura de la Argentina es clara:  promovemos la sanción de una nueva Convención  de Derechos Humanos". En ese sentido, indicó que "la evolución de los  grandes instrumentos legales internacionales de protección y promoción de los  derechos humanos parece haber seguido el camino inverso al orden de  vulnerabilidad que imaginamos siempre para naufragios o catástrofes: primero  fueron los hombres, luego las mujeres y, por último, los niños.  Ha llegado la hora de pensar, también, en los  adultos mayores".  Argüello convocó  a “dar pasos firmes y decididos para devolver a todos los adultos mayores sin  excepción el lugar que por derecho les corresponde, en el centro de nuestra  vida social y comunitaria".  El Embajador argentino ante la ONU, afirmó que "la discriminación por razones de edad, la negligencia, el  abuso y la violencia contra los adultos mayores representan en la actualidad  algunas de las más graves violaciones a los Derechos Humanos y, como hace notar  la ONU, la situación se ve agravada por el fenómeno adicional de  `invisibilidad´ de la población con más de 60 años, personas que van quedando fuera  de la dinámica económica y social, especialmente cuando viven en instituciones  geriátricas". Además, expresó que “en tiempos de crisis humanitarias, las  personas mayores están entre quienes son golpeados con mayor dureza, entre los  más vulnerables, entre los más desprotegidos".  Argüello preside el Grupo de Trabajo, creado  por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 2010, y cuya función  es examinar el marco internacional vigente en materia de derechos humanos de  las personas de edad y determinar sus posibles deficiencias y la mejor forma de  subsanarlas, incluso mediante el estudio de la viabilidad de nuevos  instrumentos.  Durante el siglo XX, la  tasa de adultos mayores se ha incrementado y se espera que la tendencia se  mantenga durante el siglo XXI.  En 2010,  el 10% de la población tenía 60 años o más. Para 2025, la tasa proyectada es de  15,1% y para 2050, de 25,5 por ciento. Participaron de la jornada la Subsecretaria  de Promoción de Derechos Humanos de la Nación, Marita Perceval; el Director Ejecutivo  del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI),  Luciano Di Cesare y el Vicedecano de la Facultad de Derecho de la UBA, Alberto  Bueres, entre otros.  Los ejes temáticos  de la Conferencia fueron:  el derecho de las  personas mayores en el contexto de los Derechos Humanos; la efectiva  consagración de los derechos de las personas mayores; la perspectiva judicial;  las políticas socio-sanitarias y las normas de protección e integración sobre  las personas mayores. 
             |