Index 
            "América Latina sigue siendo muy importante para las  inversiones" 
            
              
                  | 
               
             
            En el marco  de la Cumbre  de Jóvenes Líderes 2011, realizada en Buenos Aires, Argentina, reunió a destacados empresarios de todo  el continente. Entre los participantes, se encontraban:  Susan  Segal, CEO y Directora  del Americas Society and Council of  the Americas, quien señaló los desafíos que debe  enfrentar América Latina para continuar por la senda del crecimiento y alcanzar  una mayor equidad social.  En su  disertación, Segal afirmó que "la  educación es la clave para la inclusión y el progreso, porque permite la  formación de profesionales de calidad". Al respecto, enfatizó la necesidad  de que los sistemas educativos preponderen en sus programas a la ciencia y la matemática, disciplinas que "despiertan la  curiosidad de los niños".  Afirmando,  "El gran desafío es lograr que todos tengan la oportunidad de acceder a la  tecnología para así mejorar su educación", agregó.  "El futuro económico de la región depende  de cómo eduquemos a los más pequeños.  Sin formación de calidad, los países no van a  lograr todo el desarrollo que merecen", mostrándose optimista  respecto a las herramientas con las que cuentan los países latinoamericanos  para sortear una nueva debacle económica-financiera.  La CEO y Directora del Americas Society and Council of the Americas,  dialogó con la prensa y al ser consultada sobre si la crisis va a afectar a América Latina, respondió:  “Creo que si no hay crecimiento en los Estados  Unidos y en Europa, sí va a haber una consecuencia. No puedo precisar cuáles  serán los efectos, pero es claro que habrá un impacto. Los Estados Unidos  siguen siendo el mercado más grande del mundo. Pero la volatilidad de los  mercados es algo muy distinto al crecimiento de la economía real”.  Ampliando -al ser consultada sobre si los bloques como el  Mercosur favorecen a la región porque permiten que se adopte una posición común  frente a la crisis-, dijo:  ”Yo no  presto atención a la organización, lo importante es que estén reunidos todos  los ministros debatiendo y acordando políticas. Lo que hay que resaltar es que  si se juntan, si hacen planes, no importa tanto en el seno de qué organismo lo  hicieron sino qué debatieron.  Afirmando  sobre si América  Latina continúa siendo un buen lugar para las inversiones, la funcionaria norteamericana  manifestó “Creo que la región se mantiene como un lugar muy importante  para las inversiones.  Si uno ve los  números de inversión, éstas se mantienen y son muy fuertes en la actualidad.  América Latina es un mercado de alta concentración  de inversionistas. 
            Jóvenes líderes debatieron sobre pobreza e igualdad en  Argentina 
            Cincuenta representantes de  América, Europa y Asia discutieron, en el marco de una cumbre internacional,  las estrategias que deben asumir los países para solucionar los problemas  sociales.  La primera etapa de  la edición 2011 de la Cumbre Internacional  de Jóvenes Líderes estuvo marcada por el debate de diferentes medidas  que los gobiernos y las sociedades pueden adoptar para mitigar la desigualdad,  la pobreza y el hambre.  El evento, organizado por la Fundación Internacional  de Jóvenes Líderes, se realiza en Buenos Aires y continuará el viernes con la disertación de empresarios e intelectuales  de toda América.  En la jornada de  este jueves, 50 jóvenes -en su mayoría de 24 años de edad- elegidos por la  embajada de sus países con representación en Argentina expusieron sus ideas  sobre distintos tópicos de interés aunque las temáticas coincidieron.  Pobreza,  hambre, igualdad, educación y medio ambiente fueron los ejes sobre los que se  basó la discusión.  Los exponentes acordaron en la  necesidad de que las agrupaciones y  asociaciones civiles interactúen con el Estado como protagonistas activos,  proponiendo proyectos y alternativas para solucionar problemas sociales.  Además,  analizaron las causas que motivaron la Primavera Árabe y el papel que debe cumplir la  comunidad internacional en ese proceso. En ese sentido, se alzaron voces  a favor de la intervención de Occidente y otras que estaban a favor de que sea la ONU la encargada de esa  misión.   Al finalizar la cumbre, todas las propuestas surgidas de las  charlas y conferencias de ambos días se  sintetizarán en un acuerdo final.  Los  organizadores aseguraron que el evento es uno de los acontecimientos juveniles de mayor trascendencia a nivel internacional,  que congrega anualmente a unos 1.500 jóvenes de todo el mundo.  |