Index 
            Las Pymes  recibirán créditos blandos con tasas  anuales  de hasta el 11 % 
              
            Amado Boudou, Ministro de Economía  y Débora Giorgi de Industria, licitaron créditos para Pymes por $ 400 millones  que se otorgarán a tasas de entre el 9 y el 11%.  Anunciando que las empresas que tengan el  respaldo de una Sociedad de Garantía Recíproca obtendrán un punto adicional de  subsidio. Los Ministros de Economía, Amado Boudou, y de Industria, Débora  Giorgi, lanzaron esta licitación por $ 400 millones en cupos de crédito destinados  a préstamos blandos para Pymes a tasas de entre el 9 y el 11 por ciento, dando  un lugar especial a las pequeñas y medianas empresas que tengan el respaldo de  una Sociedad de Garantía Recíproca ya que las mismas obtendrán un punto  adicional de subsidio.  La titular de la  cartera de Industria afirmó, “en dos años promovimos créditos a tasa bonificada  por más de $ 3.000 millones, de los que ya hay más de $ 1.700 millones  monetizados y a los que accedieron alrededor de 15.000 pymes de todas las  provincias”.  Detallando que el 94% de  esos créditos tuvieron un monto de hasta $ 300.000 y que "se destinaron en  un 40% al comercio y el 33% a la industria".  Puntualizando que las 15.000 pymes  beneficiadas con estos préstamos sostienen un total de 450.000 empleos.   Por su parte, Amado Boudou señaló que  "esto tiene que ver con lo que está sucediendo en la Argentina en los últimos  8 años, con políticas concretas", y explicó que "no es casualidad que  la Presidenta  haya tomado la decisión en su momento de crear el Ministerio de Industria,  tampoco fue estemos abriendo la décima licitación de créditos subsidiados para  las Pymes". Ampliando   "Nos  congratula en este momento ver que las políticas públicas son coordinadas  conjuntamente con el sector privado", asegurando, "hay una gran  presencia de bancos de ese sector para el fomento a las Pymes". En un  informe detallado por el Ministerio de Industria informó que las entidades  bancarias que ganaron la licitación "financiarán inversiones de pequeñas y  medianas empresas con tasa bonificada por la cartera industrial y las líneas de  créditos estarán vigentes para capital de trabajo (con un monto máximo de $300.000)  e inversiones (por un límite de $800.000)". Las entidades financieras que  accedieron a los cupos de crédito, y en las cuales se puede tramitar una  solicitud, son: Banco de la   Nación Argentina, Galicia, Santander, Provincia de Buenos  Aires, Patagonia, Credicoop, Nuevo Banco del Chaco, Citibank y Macro. La  cartera de Industria detallo los bancos que mayor monto ofrecieron ($400  millones) y dispondrán de $40.000.000 de cupo cada uno. Además, con menores  sumas licitaron los bancos de La   Pampa, hipotecario, Santa Cruz, Santa Fe, Ciudad de Buenos  Aires, Meridian, HSBC, Formosa, Supervielle y el de Santiago del Estero. La  ministra Giorgi señaló que “el objetivo de mantener un monto máximo a asignar  por entidad es permitir que los bancos más pequeños puedan también resultar  adjudicatarios, para contribuir a que el crédito llegue a todo el país”. Al  respecto, el titular del Fondo de Garantía de Buenos Aires (Fogaba), Leonardo  Rial, explicó ese anuncio "apuntala el crecimiento que están mostrando  nuestras pymes y atiende la solicitud que hicimos para que las empresas que  utilicen nuestro sistema obtengan un beneficio adicional".  En dicho acto se encontraban presente junto a  los ministros el Secretario Pyme, Horacio Roura; y la Subsecretaria de  Promoción y Financiamiento Pyme, Carolina Maurer. 
             |