| 
            Index 
 Es la diosa de la belleza por  excelencia. Dueña de las aguas dulces, donde mora, del oro, y todo lo bello.  Tiene a su cargo el don de la fertilidad, así  como Iemanjá (aguas saladas).  Es a ella  quien se dirigen las mujeres para embarazase y/o para cuidar a sus bebés estén  en la  panza o no.  Fué reina de Oyo  -como segunda esposa de Xangó y su preferida- dice que éste se postró hacia sus  pies en señal de respeto que esta le inspiraba.  Cuenta una leyenda que Xangó queriendo ejercer  un total dominio sobre Oxum la puso presa en un castillo, Oxum lloró tanto que  Bará pasando por ahí la escuchó y fué con el cuento a Oromilaia, el cual sopló  un poco sobre Oxum, transformándola en una paloma y posibilitando así que ésta  huyera.  Es por esta leyenda que la  paloma es una ave sagrada para los hijos de Oxum.  Las armas de Oxum son: el Abebe -abanico de  latón dorado-, el espejo y el peine. Su Color: Amarillo.Su Cuenta:  8.
 Múltiplo: 8, 4,12,16.
 Saludo: Le Leu.
 Data: 8 de diciembre.
 Santoral Cristiano: Inmaculada Concepción, de Lourdes,  del Rosario, de Fátima.
 Partes del cuerpo pertenecientes a este Orixá: Corazón, útero, estómago, sangre,  ovarios, manos, antebrazo, huesos del antebrazo, huesos de la mano, huesos de  la cintura pélvica.
 Día de la semana: Sábado.
 Ofrenda de frente: Cancica amarilla ó polenta en forma de corazón y miel.
 Lugar de despacho: En la orilla de la playa dulce o salada; en la orilla de  una cascada; o en una piedra junto a una playa.
 Animales: Chivas amarillas, gallinas amarillas, y cazal de palomas  blancas.
 Ferramentas: Remo, corona, aros, alianzas, corazón, luna, abanico,  peine, pescado, y espejo.
 Algunas frutas pertenecientes a este Orixá: Bergamota, mandarina, melón, uva  blanca, damasco, mango, durazno.
 Algunas plantas pertenecientes a este Orixá: Damasco,  palmera, mandarino, tártago, vid, árbol de mango.
 Metales: Oro, cobre amarillo, lata.
 _______________________________________   
 La legión de espíritus llamados Pretos Velhos fue  formada en Brasil, debido al comercio del tráfico de esclavos, que traían sin  elegir y pocos vivieron, ya que se prefería a los jóvenes y fuertes, para el  trabajo y también para la mordacidad del látigo. Fue esta minoría de viejos  negros la que enseño a los jóvenes esclavos el conocimiento y la utilización de  hierbas, plantas, raíces, en fin todo aquello que da la madre naturaleza;  también la religión, sus ceremonias, ritos y cánticos. Esos jóvenes lógicamente  no podían resistir el trabajo duro y los castigos, por mucho tiempo, sobre su  cuerpo mas, la mente no envejece apenas madura; no pudiendo mas trabajar de sol  a sol constituían la nata de la sociedad negra. Con el paso de los años su  existencia  implacablemente terminaba con la muerte, mas ellos volvieron porque su  misión no estaba cumplida, precisaban evolucionar gradualmente en el plano  espiritual. Muchos hoy usan el lenguaje característico y practican los rituales de su culto, utilizados  desde tiempos inmemorables, se manifestaron en individuos previamente  seleccionados de acuerdo con su ascendencia (linaje), costumbres, tradiciones y  cultura. En cuanto a los nombres hay mucha controversia, con ese tema, cuando  volvemos al pasado a la época de los esclavos nos encontramos con que no  existía la libertad de culto eran obligados a practicar y aprender los dogmas religiosos de los amos.  Se vieron obligados a realizar sus rituales a ocultas, dejando que los amos  pensaran que estaban convertidos al catolicismo, a cuyas ceremonias asistían  forzados, de esta aparente ambigüedad pusieron los nombres de sus Santos  Católicos a sus dioses africanos (Orixás), siempre buscando la semejanza entre uno y otro.  Las crianzas esclavas recién nacidas eran  bautizadas dos veces, la 1* ocultamente a la nación a la que pertenecían en África, recibiendo  el nombre de acuerdo con ella. la 2* en la pila bautismal católica, siendo esta obligatoria y la crianza  recibía primero el nombre de su amo, siendo el sobrenombre compuesto con el  nombre de la hacienda donde nacieron (Antonio Da Coroa Grande, etc.) y quedaron  compuestos por los dos nombres por ej.: Joaquin Da Angola, Maria Redonda Da  Guine, etc. Después de muertos, pasaron a manifestarse con las señales  características de las tribus que pertenecían, los Pretos Velhos considerados  guías o protectores por los umbandistas, ya que en el candomble son  considerados egún (almas desencarnadas).   En definitiva, gracias a ellos, hoy conocemos la nación africana, ya que  es lo único "su creencia", de lo que no los pudieron despojar. La  cultura a escondidas y con mucho sacrificio, pasando sus ritos y ceremonias de  generación en generación a través de la práctica de la palabra. Su color es  blanco y negro, el negro es por su muerte, ya que con el correr del tiempo esas  almas pasan a tener luz, y el color blanco por ser almas, y todo espíritu es  representado por el color blanco. Data: 13 de mayo  Color: blanco y negro  Saludo:  Abobó.
 _______________________________________ 
   Tal como se vino relatando  de las culturas y religiones esta vez mostraremos la veneración en la religión  Umbanda de Xangó, un Orixá (santo) muy popular, en Salvador de Bahía, Brasil, donde  su culto es el más distinguido. Este orixá enérgico y poderoso, decide sobre el  bien y el mal, es distribuidor de la justicia, es el gran juez entre todos los  orixás (santos). Su arma es un hacha de doble filo llamada oxé.  Dios del  rayo y del trueno.   Xangó es venerado el 30 de  septiembre. Su similitud en el ámbito católico son: San Miguel Arcángel y San Marcos  de León. La similitud de Xangó Minino, en el ámbito católico, es el Niño Jesús de Praga. _______________________________________ 
 
 La Religión Umbanda de raíces africanas, venera  dentro de la línea de ORIXAS (Santos) a OGUM (dentro del cristianismo ortodoxo: San Jorge). ORIXA,  (Santo) guerrero, Dios de la  Guerra por derecho, mensajero directo de OXALA, (Padre de todos los orixas). Un OGUM es un ORIXA con  temperamento resuelto, duro y vigoroso, fácilmente comparable a la  inflexibilidad y resistencia del metal. OGUM es el dueño de los caminos en sí,  es aquel que toma la justicia en sus manos sin importarle que dirá el otro. Este  ORIXA está ligado y es muy venerado por los soldados, es santo protector de los policías y de todos aquellos que trabajan con  metales. OGUM es venerado todos los días 23 DE ABRIL, paralelamente al día de San Jorge.
 
              
                
                  
                    | Roberto de OXALÁYOGO DE BUZIOS
 SOLUCION
 A TODO TIPO
 DE PROBLEMAS
 (011) 4646-0698
 |  |