Index
              
              
            La  Unión Europea determina revisar su política comercial
            Motivos que le impulsan a UE  a revisar su política comercial, es por un lado el crecimiento de China,  y por otro las desavenencias con Estados Unidos y la irrupción de la pandemia.  La UE busca remodelar la forma en la que  comercia a nivel regiones y países. Europa  necesita asegurar una mayor resistencia en la cadena de suministro y conseguir  una mayor autonomía estratégica.  La UE  alcanzó acuerdos con Canadá, Japón y con los países del Mercosur en América  Latina.  Pero la ratificación en los  parlamentos nacionales se ha vuelto una pesadilla.  Remarquemos que la firma con Mercosur fue  rechazada en una ocasión por el Parlamento de Holanda, un país de gran  tradición comercial.  La Unión Europea ha  hecho de los acuerdos de libre comercio el eje de su política comercial. Otra  de las grandes preocupaciones es que los movimientos antiglobalización ganan popularidad en Europa,  funcionarios afirman que  "Muchos estados se están movilizando  porque existe una brecha entre la necesidad de revisar el paradigma comercial y  acuerdos como el de Mercosur, un tanto anticuado porque no incluye capítulos de  desarrollo sostenible vinculantes ni objetivos climáticos".  La  Comisión Europea viendo la necesidad de esos cambios realizará una serie de  consultas a los Estados Miembros, a empresas y diferentes sectores de la  sociedad civil.  Los resultados se  publicarán a final del 2020, y explicarán cómo será la nueva visión comunitaria  sobre temas de comercio.