Index
            
            Cumbre de MERCOSUR 2019 en Santa Fe,
Canciller Faurie inauguró el  Plenario de Cancilleres
            
             El Canciller  Jorge Faurie dio las palabras iniciales en el Plenario de Cancilleres de la 54°  Cumbre del Mercosur, reunidos en el Consejo del Mercado Común, que se  desarrolla en la histórica Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe.  Allí abogó por que el Mercosur  "profundice" su "agenda política, que viene asociada a este  mayor protagonismo en materia económico-comercial", a partir del acuerdo  alcanzado con la Unión Europea.  Este  acuerdo, reveló el Canciller argentino, es "un punto de inflexión para la  agenda interna y externa" del bloque formado por Argentina, Brasil,  Paraguay y Uruguay.  Del Plenario participan los cancilleres Ernesto Fraga  Araujo, Luis Alberto Castiglioni, Rodolfo Nin Novoa. Por su parte, el  Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Horacio  Reyser, destacó los importantes logros que abren oportunidades y nuevos  desafíos para el MERCOSUR que se han alcanzado durante la presidencia argentina  en un trabajo conjunto con los socios. En el informe preparado por la PPT de  Argentina, Reyser puntualizó:
 El Canciller  Jorge Faurie dio las palabras iniciales en el Plenario de Cancilleres de la 54°  Cumbre del Mercosur, reunidos en el Consejo del Mercado Común, que se  desarrolla en la histórica Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe.  Allí abogó por que el Mercosur  "profundice" su "agenda política, que viene asociada a este  mayor protagonismo en materia económico-comercial", a partir del acuerdo  alcanzado con la Unión Europea.  Este  acuerdo, reveló el Canciller argentino, es "un punto de inflexión para la  agenda interna y externa" del bloque formado por Argentina, Brasil,  Paraguay y Uruguay.  Del Plenario participan los cancilleres Ernesto Fraga  Araujo, Luis Alberto Castiglioni, Rodolfo Nin Novoa. Por su parte, el  Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Horacio  Reyser, destacó los importantes logros que abren oportunidades y nuevos  desafíos para el MERCOSUR que se han alcanzado durante la presidencia argentina  en un trabajo conjunto con los socios. En el informe preparado por la PPT de  Argentina, Reyser puntualizó:
 La  PPTA asumió su responsabilidad como Presidencia del MERCOSUR con un objetivo  específico: dinamizar el MERCOSUR. Para ello propusimos a los socios tres  líneas de trabajo: 
•   Reformar  y fortalecer la estructura institucional del MERCOSUR;
•   Profundizar  la agenda económica y comercial; y
•   Concretar  con acuerdos específicos agenda de negociaciones externas.
El Canciller  Jorge Faurie dijo,  “En primera instancia, luego de casi veinte años de  negociación logramos un acuerdo en principio, entre el MERCOSUR y la Unión  Europea, que fija los términos del Acuerdo de Asociación Estratégica entre  nuestro bloque y la UE en lo que respecta al acceso a los mercados de bienes,  servicios y compras públicas y los diferentes capítulos que integrarán el  acuerdo final.  Este es un hito  trascendental en la inserción internacional del MERCOSUR, claramente un antes y  un después para nuestro bloque.  Es un  avance estratégico para insertar a nuestras economías en el mercado más grande  del mundo, mejorar nuestros estándares productivos y generar empleo de calidad  en la región.  Creemos que este acuerdo  será uno de los motores de crecimiento para nuestros países en los próximos  años.  Más allá de este acuerdo, la  agenda externa se mantuvo muy activa también en otros frentes.  Mantuvimos reuniones y videoconferencias con  Canadá, Corea, EFTA, Singapur y Vietnam.  En todos estos casos estamos avanzando  aceleradamente para concluir nuevos acuerdos, y creo que el éxito alcanzado con  la Unión Europea nos dará el momentum que necesitamos para poder hacerlo  rápidamente.  Más allá del frente  externo, también se han producido durante este semestre avances significativos  en la agenda interna del MERCOSUR.  Gracias a la voluntad política y esfuerzo  negociador de todos los Estados Partes, ya que hemos concretado logros que son  importantes tanto para nuestro proceso de integración como, particularmente,  para nuestros ciudadanos”. Expresó el Canciller Argentino.
PRINCIPALES RESULTADOS LOGRADOS:
•  Se  suscribió el Acuerdo para la Eliminación del Cobro de Cargos de Roaming  Internacional al Usuario Final del MERCOSUR, que permitirá reducir los costos  de las comunicaciones y que es un elemento concreto para facilitarle la vida a  sus ciudadanos.
•  Se  iniciaron los trabajos del Grupo Ad Hoc para Examinar la Consistencia y  Dispersión del Arancel Externo Común con el fin de modificar el actual AEC dando  asi mayores ganancias economícas en productividad y competitividad en el  escenario internacional. 
•  Se  alcanzó un entendimiento con FONPLATA para suscribir un Contrato de  Administración Fiduciaria que busca mejorar la gestión de los recursos  financieros de nuestro Fondo de Convergencia Estructural -el FOCEM-, que es una  herramienta que ha generado tantos y tan buenos resultados en sus más de diez  años de existencia. Se aprobó el Marco Normativo para un Presupuesto del  MERCOSUR, que integra a los actuales presupuestos de los diferentes órganos del  bloque que requieren financiamiento y los fondos especiales –con excepción del  Parlamento del MERCOSUR y el FOCEM-. Esta es una mejora necesaria y largamente  postergada para el funcionamiento ordenado y eficiente de la estructura del  bloque, que finalmente se pudimos alcanzar en este semestre con el trabajo  conjunto de todos los países. Siempre hay que recordar que la administración  eficiente de la cosa pública es un deber para con nuestros ciudadanos y este  Marco que estamos aprobando va exactamente en esa dirección.
•  También  se racionalizó la actual estructura institucional del MERCOSUR de foros  técnicos y consultivos, a partir de la eliminación de órganos que se  encontraban inactivos o habían cumplido el objetivo para el que habían sido  creados..
• Por  otro lado, se aprobaron las Directrices para el Plan de Trabajo de Salud en  Fronteras para el MERCOSUR, que orientará las acciones e intervenciones de  salud pública en las zonas de fronteras en el MERCOSUR y en su relación con los  Estados Asociados.
• También  se acordó el “Plan Regional para la Erradicación y Prevención del Trabajo  Forzoso y la Trata con fines de Explotación Laboral”, y el “Plan Regional de  Inspección del Trabajo del MERCOSUR: Origen, dimensiones y acciones”, que  impulsa las inspecciones conjuntas del trabajo en zonas fronterizas.
Durante la Presidencia de Mauricio Macri, se  alcanzaron logros útiles para el MERCOSUR, como el histórico, acuerdo con la  Unión Europea. Otros con un carácter menos revolucionario y más evolutivo, como  varios de los logros de la agenda interna del bloque. Pero todos, tanto en lo  interno como en lo externo, tanto en lo económico como en lo social, tienen el  mismo fin: adaptar a nuestros países al cambiante escenario internacional,  asegurar que el MERCOSUR mantenga su función de herramienta de desarrollo para  nuestras economías, y lograr, en definitiva, que nuestros ciudadanos puedan  vivir cada vez un poco mejor y puedan ver su futuro con esperanza.